Durante 14 años, Picnic ha sido un medio dedicado al impulso y difusión de propuestas creativas. A través de sus diferentes plataformas ha dado a conocer el trabajo de miles de creativos de todo el mundo.
Con el objetivo de continuar impulsando el desarrollo de las industrias creativas en nuestro país, se creó en el 2014 el Congreso Picnic Arts Media, un espacio en donde expertos en diversas disciplinas comparten su visión, experiencia y proyectos que han logrado tener un impacto en la cultura y las artes visuales, convirtiéndose en referentes obligados.
Cine, ilustración, diseño, fotografía, animación, branding, gestión cultural y muralismo son algunos de las disciplinas que se abordan año con año en este evento. En esta quinta edición, el Congreso Picnic Arts Media 2018 estará presentado una vez más lo mejor del diseño y la cultura visual de México y el mundo.
Quinto encuentro de diseño, arte y cultura visual #PicnicAM
Conocido en el mundo de la ilustración como Jilipollo, Javier Medellin Puyou es un ilustrador originario de San Luis Potosí, que ha desarrollado un estilo que parece ser una mezcla entre futurismo y una imagen retro de los años setenta.
Sus ilustraciones están acompañadas de una gran composición espacial y una paleta de colores, en su mayoría amarillos y rojos, que incitan a sumergirse en la imagen.
Jilipollo tiene una formación académica en Arquitectura, que ha definido gran parte de su estilo.
Saraí Noguez, Melissa Falcón y Raymundo Botello
AmoATO Studio
Daniel Patlán
Avelina Lésper
Carlos E. Gutiérrez Medrano
Metacube
Presentador e invitado especial
Gustavo Prado
Sego
Pat Perry
Ilustrador y fotógrafo oriundo del estado de Michigan, se ha posicionado como uno de los mejores ilustradores del mundo gracias a su forma de crear ilustraciones a través de composiciones complejas, llenas de una gran variedad de objetos que crean en los espectadores un mensaje claro, fácil de interpretar.
Gracias a su talento ha sido contratado para representar a marcas como Urban Outtfitters, FearlessRecords y DesignKitchen.También ha diseñado ilustraciones editoriales para New York Times, Atlantic Records y hasta el libro Drawings About Black Holes.
Es considerado uno de los mejores y más reconocidos fotógrafos musicales de México. Inició como fotoperiodista en Life Box Set, lugar donde encontró su primer empleo y un lugar donde podía hacer lo que más le apasionaba. Tiempo después se incluyó en las filas de Red Bull Panamérika y Revista Marvin donde se afianzó los puestos de editor web y fotógrafo.
Ya con un renombre, gracias a su calidad y talento profesional, comenzó a cubrir festivales de talla mundial como el Lollapalooza y el Coachella en los Estados Unidos, eventos que lo llevaron a ser parte del equipo de Noisy.
Su lente ha capturado personajes de talla internacional como Roger Waters, Marilyn Manson, Flaming Lips, Lana del Rey, Franz Ferdinand, Café Tacuba, Natalia Lafourcade, Kali Uchis, Caloncho, entre otros.
Orgulloso representante del nuevo muralismo mexicano, Sego y Obval es un artista autodidacta que se inspira en las tradiciones, historia y cultura de México para crear increíbles obras que se caracterizan por tener formas orgánicas, en las cuales, los personajes conviven en un mundo de criaturas fantásticas.
Sus murales pueden apreciarse en Cuba, Argentina, Francia, España, Perú, Puerto Rico, Estados Unidos, México y Suecia, país donde pintó un mural y quedó catalogado como patrimonio cultural de esa ciudad.
Su talento y dedicación lo ha llevado a trabajar con marcas como Nike, Vans, Adidas, Intel y recientemente Johnnie Walker Blue Label, KIA motors y Facebook México, empresa que lo seleccionó para pintar un mural en sus instalaciones.
Es una de las críticas de arte contemporáneo más mediáticas de nuestro país. Estudió Literatura Dramática por la Universidad Nacional Autónoma de México y acabó su maestría en la Universidad de Lodz, en Polonia.
Ha escrito para Gatopardo, Letras Libres, Milenio, entre otros y en el 2015 escribió su libro El fraude del arte contemporáneo Se ha involucrado en la dirección de arte y considera importante la figura del crítico pues no sólo tiene la capacidad de analizar desde otra perspectiva, sino también posee la habilidad de repensar el arte.
Son uno de los pocos estudios mexicanos que se especializan en arquitectura en papel. Fundado por Saraí Noguez Rivera, Melissa Falcón y Raymundo Botello, tres chicos egresados de la Licenciatura en Diseño Industrial por el Tec de Monterrey, han logrado demostrar que el futuro en el diseño ha llegado.
Este trío de diseñadores industriales ha destacado por combinar la versatilidad del papel, la alegría de los colores y la geometría de la naturaleza para crear todo tipo de estructuras en papel que van desde una manzana de tamaño real, hasta toda una instalación para MOÉT & CHANDON.
Han dejado su sello personal en diferentes espacios culturales y de marcas reconocidas como el museo Franz Mayer, Scribe, Nikon, Blend, Cabify, Dominos, Converse, Liverpool, CasaPalacio, Comex, Swarovsky, Tous y Chilango, solo por mencionar algunas.
Controvertido, irónico y sarcástico, son tres palabras que definen a una de las mentes mexicanas más brillantes del mundo del diseño, la moda y la gestión cultural. Egresado de la licenciatura en Ciencias de la Cultura por la Universidad del Claustro de Sor Juana, Prado destaca por ser una mente llena de información y ávida de conocimiento.
En el 2012, ya con una trayectoria profesional bien cimentada y luego de haber impartido clases en escuelas de moda y diseño, y de ser curador en museos de arte y fotografía, enfocó todos sus conocimientos en Trendo una agencia de tendencias donde él y su equipo se encargan de analizar meticulosamente las tendencias que se van generando en la juventud mexicana.
El 16 de julio del 2015 publicó su libro Mextilo, la primer investigación sobre moda mexicana, un libro joven, dinámico y divertido y un año antes, específicamente en el 2014 se presentó la premiere de MEXTILO el documental.
Es un estudio jalisciense de animación y efectos visuales, Uno de sus fundadores es el creador de contenidos y actual CEO Carlos Gutiérrez, quien con una mirada visionaria los convirtió en uno de los pioneros de la animación y los efectos visuales en tierras aztecas.
Por más de diez años, este estudio ha dedicado su vida a generar emociones y a ofrecer experiencias a través de sus contenidos, pero, sobre todo, destacan por aplicar los elementos básicos de composición, como plano, forma, volumen, luz, espacio, textura y color, para potencializar el talento y creatividad y así catapultar mentes brillantes a la constelación cinematográfica.
La casa productora ha sido buscada para trabajar con marcas como McDonald’s, Sony Pictures, Nike, Cinépolis, Boing, entre otras, además de algunos cortometrajes como “La princesa y el Caracol”.
Nombre:
E-mail:
Medio:
Link I Fanpage: